sábado, 29 de julio de 2017

Gustavo Misael Argueta Sales



Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
San Sebastián Huehuetenango





CURSO: Investigación Educativa

CATEDRÁTICA: Licda. Marta Julia Gutiérrez Samayoa



TRABAJO:
Análisis de los enfoques de investigación



ESTUDIANTES:
Gustavo Misael Argueta Sales
                              
             


SECCIÓN: “A”




FECHA DE ENTREGA:
15/07/2017
Índice




Contenido
Numero de Página.
Introducción
1
Análisis de los temas presentados en la tabla.

2
Explicación de las diferencias de cada uno de los enfoques de investigación en el desarrollo de un mismo tema u objeto de estudio.



3
Elaboración de una tabla similar a la 1.3 con el análisis desarrollado de cada uno de los temas, resaltando las diferencias de abordaje de cada enfoque.




3,4.
Conclusiones.
5
Comentarios.
6
Bibliografía y e-grafía .
7









  




Introducción

La investigación se define como un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno, para ello se prevalece a sumergir los 2 enfoques que hacen distinguir cada uno de los aspectos a tomar en cuenta, a base de estos se pueden establecer suposiciones o ideas de las observaciones, cada uno presenta una finalidad de características ya que ambos enfoques emplean procesos  por lo que la definición previa de investigación se aplica a los dos por igual, la finalidad de las guías elaboradas es para reforzar estos 2 temas, ahí se puede comprobar que el enfoque cuantitativo hace referencia a las cantidades con base en la medición numérica y el análisis estadístico, mientras que el cualitativo establece las cualidades, características, descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones, conductas observadas y sus manifestaciones.
















FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE EDUCACIÓN
PROFESORADO UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN PRIMARIA BILINGUE INTERCULTURAL
Cuadro de texto: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 





Semana 1
(Ponderación: 1 punto)
Cuadro de texto: Guía actividad 1: Análisis de los Enfoques de Investigación. 




Indicador de logro:
Cuadro de texto: Revisión de la tabla 1.3. Analizar los ejemplos de estudios cuantitativos y cualitativos dirigidos al mismo tema de investigación.Utiliza estrategias metodológicas que le permite establecer criterios de comparación entre los enfoques de investigación científica.



1.    Actividades a desarrollar

a.    Analizar cada uno de los temas presentados en la tabla 1.3; cada investigación presenta el tema u objeto de estudio y el alcance de la misma desde la perspectiva del Enfoque Cuantitativo y Cualitativo.

Análisis de los temas presentados en la tabla

La familia
Este tema se basa sobre el origen y estructura de la familia dependiendo de la naturaleza de las relaciones de parentesco entre sus miembros.
La comunidad
Se refiere a un grupo de individuos que tienen ciertos elementos en común.
Las ocupaciones
Este concepto se utiliza como sinónimo de labor, trabajo o quehacer de un individuo.
Organizaciones de trabajo
Grupo de personas y medios organizados con un fin determinado.
El fenómeno urbano
Se refiere al crecimiento acelerado de las ciudades que a su vez adquieren formas y funciones complejas.
El comportamiento criminal
Estudia el incremento de la violencia a nivel global, así como los delitos y actos criminales.

b. Explicar las diferencias de cada uno de los enfoques de investigación en el desarrollo de un mismo tema u objeto de estudio. Los temas desarrollados son:
·         La familia
·         La comunidad
·         Las ocupaciones
·         Organizaciones de trabajo
·         El fenómeno urbano
·         El comportamiento criminal
Diferencias de  los enfoques de investigación
Enfoque cuantitativo
Enfoque cualitativo
ü  Cantidad específica asociada a un objeto o persona.
ü  Algo que se puede medir o cuantificar.
ü  Genera datos o información numérica.
Ø  Hace referencia a las cualidades específicas que tiene un objeto o una persona.
Ø  Se refiere a la calidad de dicho objeto.
Ø  Se usa para describir cómo es el objeto.

b.    Elaborar una tabla similar a la 1.3 con el análisis desarrollado de cada uno de los temas. Resaltar las diferencias de abordaje de cada enfoque.

Tema-objeto de estudio/ alcance
Estudios cuantitativos
Estudios cualitativos
El corazón de las tinieblas
Jeremiah P. Ostriker Ed., pp. 390.
Simon Mitton. Ed., pp. 390.


Alcance de estudio
La materia y energía oscuras son bellezas ocultas que están implicadas en la evolución del cosmos y condicionan nuestra percepción de la realidad.
Ensayo histórico sobre la complejidad de la materia y energía oscuras de las cuales esta retacado el universo observable.
Curiosidad
Philip Ball 1962
Turner Noema, 2013 [575 pp.]


Alcance de estudio
La investigación básica, o investigación motivada por la curiosidad, siempre ha terminado produciendo hallazgos e inventos valiosos en términos económicos.
Cuenta la historia de la ciencia en el siglo XVII, cuando aparecieron las academias de secretos y la Royal Society de Londres.
El bonobo y los diez mandamientos
Frans de Waal 1948 en busca de la ética entre los primates
Noam Chomsky 1928 que clase de criaturas somos




Alcance de estudio
Relatos sobre las conductas sociales como el apego, el duelo, la compasión y el altruismo presentes en las dos especies de chimpancés. Estas conductas son construcciones mentales que compartimos con nuestro grupo hermano los chimpancés
Aborda los aspectos fundamentales que definen nuestra condición humana: la exclusiva capacidad para el lenguaje, la naturaleza y los límites de la mente humana y las posibilidades del bien común en la sociedad y la política.
El futuro de nuestra mente
Michio Kaku. Debate Ed., pp. 480
Jorge Blaschke la ciencia de lo imposible


Alcance de estudio
Relato muy ameno sobre el destino de nuestro cerebro de acuerdo a las tendencias tecnológicas actuales.
Divulgador científico que ha hecho del rigor su principal bandera y de sus predicciones, un moderno laboratorio en el que científicos de medio mundo se han lanzado a investigar.
Somos nuestro cerebro
Dick Swaab. Plataforma Ed., pp. 520.
Antonio Damasio. El cerebro creo al hombre.





Alcance de estudio
Relatos del comportamiento de nuestro cerebro ante las alteraciones de la pubertad, sexualidad, enamoramiento, desenamoramiento, trastornos de la personalidad. Todo lo que construye nuestra mente -nuestra identidad- desde etapas embrionarias hasta la experiencia de la muerte.
Damasio aborda una cuestión tan compleja y a la vez tan fundamental como cuál fue el instante preciso en que nuestro cerebro cobró conciencia de sí mismo y surgió con ello todo lo bueno y lo malo de la condición humana.


















Conclusiones



ü  Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación se aplica a los dos por igual.

ü  El enfoque cuantitativo usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.


ü  El enfoque cualitativo utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación.






























Comentarios


ü  En necesario tomar en cuenta las diferencias que existen en cada uno de los enfoques en la investigación ya que presentan diferentes aspectos a tomar en cuenta.


ü  Es deber del estudiante investigar más sobre los enfoques en la investigación, comúnmente asumen el rol de propiciar contenidos de análisis donde se involucra los criterios de hipótesis datos etc.


ü  Para una investigación es necesario tomar en cuenta los 2 enfoques a que de la misma manera son mu indispensables para presentar datos de un problema.



































Bibliografía

Metodología_investigación_5ta_edición_2010

E-grafía